Interesados en Tititrek

viernes, 1 de agosto de 2025

ICHOCA - "LA SUIZA LIMEÑA"

             Ichoca (2760 msnm) pertenece al caserío de Unturos, distrito de Matucana, capital de la provincia de Huarochiri. Este centro poblado se encuentra en la quebrada Pancha, a la altura del Km 81 de la carretera Central. En esta hermosa quebrada se encuentran varios caseríos. Collata, Chacaya…. Dato curioso, es que a Ichoca la han bautizado como “la Suiza limeña”. A pocos minutos del poblado


se encuentra una cascada llamada “El Encuentro”, de 2 caídas. Es un rincón de la serranía limeña que vale la pena conocer, por sus bonitos paisajes. Además de tener la oportunidad de caminar en un bello escenario natural.

Esta actividad es de Nivel fácil, pero con cierto desnivel.

 

PROGRAMA

DOMINGO 10 AGOSTO:

           


  06:45    Reunión en la esquina de Paseo Parodi y Javier Prado Este (San Isidro), a la altura del hotel Encore.

07:00    Salida de Lima hacia el km 81 de la carretera Central.

En el trayecto haremos escala Chosica para desayunar.

            10:30    Una vez en el desvío, con las personas que deseen se hará una caminata hasta Ichoca, por el camino carrozable que lleva al caserío en un tiempo aproximado de 50 minutos.

En Ichoca visitaremos su cascada de 2 caídas. Allí estaremos aproximadamente una hora y media. Con los que deseen haremos una caminata por una trocha peatonal hasta la carretera central al encuentro con la movilidad.


14:00    Salida aproximada del Km 81.

Iremos a Chosica para almorzar (también podemos almorzar en algún restaurante campestre de Cocachacra.

            Luego retornaremos a Lima.

19:00    Llegada aproximada a Lima.

                   

PRECIO POR PERSONA: S/. 95.00

INCLUYE:           - Movilidad privada durante todo el trayecto.

- Tour conductor.

- Botiquín básico.

 

RECOMENDACIONES: Llevar ropa ligera y holgada con muda adicional en una mochila de ataque (pequeña), abrigo. Es necesario zapatos de trekking o zapatillas con cocadas, bastones si los tuviera. También usar gorra o sombrero, bloqueador solar,  así como llevar líquido (por lo menos un litro).

 

IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por whatsapp o por teléfono. CCI: 00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

___________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

 

SAYAN - TIERRA DEL ETERNO SOL

            

Sayán (670 msnm) es uno de los 12 distritos de la provincia de Huaura, en el Departamento de Lima y dista de la capital 150 kms aproximadamente. Este distrito cuenta con un clima soleado y agradable durante varios meses del año, de allí su apelativo de “Tierra del eterno sol”. Sayán destaca por su producción de frutas como durazno, chirimoya, palta y manzana; también de cultivos como cebolla china, maíz, sandía y betarraga. Sayán es considerado un importante centro frutícola y agrícola de la región.

Este años, 2025, se ha reactivado el canotaje en el río Huaura, a la altura de Sayán, y también se puede disfrutar de paseos en cuatrimotos.           

Desde el 2016 se elaboran cervezas artesanales (Beerlú) en pequeños lotes de 20 litros. La bodega más conocida es RAS, especializada en la producción de piscos, vinos y destilados. Justamente allí elaboran un pisco puro de alta gama llamado “Armada” cuya botella en Lima se consigue por S/. 180 y allá a un 33% menos….


Tienen un pequeño museo municipal “Don José de San Martin” que exhibe la historia del distrito, y punto de partida para conocer esta localidad.

No se puede dejar de mencionar la gastronomía de Sayán, rica y variada, destacando su plato bandera: conejo en rocoto. También destacan los camarones en diversas preparaciones, trucha frita y en ceviche, arroz con pato y en ceviche, picante de cuy, etc…..


No podemos salir de Sayán si no hemos probado sus tradicionales y afamados alfajores, una rica y dulce tradición que data desde hace más de 1 siglo.

 

PROGRAMA

MIERCOLES 06 AGOSTO:

06:00    Reunión en la esquina de Paseo Parodi y Javier Prado Este (San Isidro).

06:10    Salida de Lima hacia el valle de Supe.

En el trayecto haremos escala en Huaral para desayunar.

10:30    Llegada a Andahuasi. Las personas que deseen pueden refrescarse en la piscina natural del lugar.


11:30    Salida hacia Sayán, distante a unos minutos.

            Los que desean realizar canotaje en el río Huaura, dispondrán de 1 hora y 15 minutos para hacerlo. Para ellos, una movilidad los llevará al punto inicial del recorrido que dura un aproximado de 50 minutos.

            Con las personas que no harán canotaje, se hará una visita a un par de bodegas donde elaboran los famosos alfajores de Sayán. También se visitará el museo municipal y la iglesia San Jerónimo de Sayán. Luego se degustarán helados artesanales de la zona.


13:00    Tiempo para almorzar.

14:30    Visita a la cervecería artesanal Beerlú.

15:10    Visita a la bodega RAS donde elaboran piscos, vinos y destilados.

15:45    Visita a la casa de Malu, un apiario para tener una experiencia vivencial con las abejas. Luego pueden comprar miel de abeja.

16:30    Salida aproximada de Sayán.

20:00    Llegada aproximada a Lima.




                   

PRECIO POR PERSONA: S/.115.00

INCLUYE:           - Movilidad privada durante todo el trayecto.

- Tour conductor.

- Guía (orientador) local.

- Ingreso al museo municipal.

- Botiquín básico.

 OPCIONAL: CANOTAJE: S/. 50

IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

__________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

jueves, 31 de julio de 2025

ATARDECER EN EL APU SIKAY

         En las alturas del distrito de Villa María del Triunfo existe un conjunto de cerros que bordean los 1000 msnm. Estos colindan con La Molina y Manchay. En el 2017 nace Apu Sikay con el objetivo de “promover un espacio denominado El Triángulo desde donde se tienen vistas espectaculares de Lima”. El Triángulo es un mirador natural desde donde se pueden contemplar amaneceres y atardeceres de fábula. En invierno, cuando Lima está cubierta de una masa gris de nubes, en este lugar se está “literalmente” sobre un colchón de nubes.

También se ha hecho conocido porque cada fin de semana, suben ciclistas y motociclistas a “retarse” y a probar su máquina. Otros suben para acampar en los alrededores de El Triángulo.

La ruta para llegar al Apu Siqay es una trocha carrozable que sube por el sector  Lomas de San Gabriel. Esta ruta tiene pendientes fuertes al comienzo de la caminata, pero al final de la ruta es menos exigente.


PROGRAMA

SÁBADO 02 AGOSTO:

 14:30   Reunión en la esquina de Av. Javier Prado Este con Paseo Parodi, San Isidro.

 14:40   Salida de Lima hacia Villa Maria del Triunfo.

 15:30   Llegada al A. H. Las Lomas.

 15:40   Inicio de la caminata la cual nos tomará un aproximado de 1 hora y media,

 17:10  Llegada aproximada a “El Triángulo”

En el lugar nos quedaremos aproximadamente 1 hora. Podremos tomar fotos desde la cabeza del Inca o el Cisne.

            Luego del atardecer, iniciaremos el descenso al encuentro con la movilidad.

19:30    Salida de Villa María.

20:30    Llegada aproximada al punto de inicio.

PRECIO POR PERSONA: S/. 50.00    

INCLUYE:

    ·         Movilidad privada: San Isidro – A. H. Las Lomas – San Isidro.

    ·         Tour conductor durante el circuito.

    ·         Botiquín básico.

 RECOMENDACIONES: Usar ropa abrigadora y llevar una mochila pequeña con agua y una linterna, si es frontal, mejor.  

 IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

___________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

lunes, 14 de julio de 2025

PEÑICO - VALLE DE SUPE

         


Este asentamiento arqueológico se encuentra ubicado a 12 km pasando Caral, en la margen izquierda del valle medio alto del río Supe, provincia de Huaura, departamento de Lima. Fue construido, a 600 m.s.n.m. sobre un espolón paralelo al río, y un gran cono de deyección, contando con una superficie de 22 Has (un tercio de la superficie de Caral que es 66 Has). Según Ruth Shady: “Este centro urbano se desarrolló siguiendo la tradición cultural de Caral” y cuenta con hasta 18 construcciones identificadas, entre edificios públicos mayores y menores, y residencias, con características relacionadas con el Formativo Temprano, que floreció entre los años 1800 a 1500 a. C., a la par que otros focos de civilización en Medio Oriente y Asia. El esplendor de Peñico se dio cuando la Ciudad Sagrada de Caral empezaba su decadencia.

            Se dice que Peñico, por su ubicación estratégica, fue un punto de conexión entre poblados de la costa y la sierra de Supe y Huaura, y también con la ceja de selva.

            Se ha descubierto en este lugar restos de animales propios de la selva como monos, papagayo y loros. Estos habrían sido usados para sacrificios rituales. Asimismo, se encontraron figurinas de barro como las que se hallaron en el sitio de Vichama. La diferencia es que las de Peñico tenían estética propia de la Amazonía, como pintura facial o uso de plumas.

                Fue inaugurado el 12 de julio del 2025, tras 8 años de trabajo e investigación.

PROGRAMA

DOMINGO 20 JULIO:

06:00    Reunión en la esquina de Paseo Parodi y Javier Prado Este (San Isidro).

06:10    Salida de Lima hacia el valle de Supe.

En el trayecto haremos escala en Huaral para desayunar.

11:00    Llegada aproximada a Peñico e inicio del recorrido.

13:00    Salida de Peñico.

Podemos almorzar en Supe o en Huacho.

16:00    Salida aproximada de Supe.

20:00    Llegada aproximada a Lima.

 PRECIO POR PERSONA: S/.135.00

INCLUYE:           - Movilidad privada durante todo el trayecto.

- Tour conductor.

- Ticket de ingreso a Peñico.

- Guía (orientador) local.

- Botiquín básico.

RECOMENDACIONES: Llevar ropa ligera y holgada, así como abrigo para salir y entrar a Lima.  No es necesario zapatos de trekking ni bastones; pero si usar gorra o sombrero, bloqueador solar,  así como llevar líquido (por lo menos un litro).

 IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

 _________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

miércoles, 9 de julio de 2025

ICHOCA - QUEBRADA PANCHA

             Ichoca (2760 msnm) pertenece al caserío de Unturos, distrito de Matucana, capital de la provincia de Huarochiri. Este centro poblado se encuentra en la quebrada Pancha, a la altura del Km 81 de la carretera Central. En esta hermosa quebrada se encuentran varios caseríos. Collata, Chacaya…. Dato curioso, es que a Ichoca la han bautizado como “la Suiza limeña”. A pocos minutos del poblado se encuentra una cascada llamada “El Encuentro”, de 2 caídas. Es un rincón de la serranía limeña que vale la pena conocer, por sus bonitos paisajes. Además de tener la oportunidad de caminar en un bello escenario natural.

Esta actividad es de Nivel fácil, pero con cierto desnivel.

 

PROGRAMA

DOMINGO 13 JULIO:

06:45    Reunión en la esquina de Paseo Parodi y Javier Prado Este (San                     Isidro).

07:00    Salida de Lima hacia el km 81 de la carretera Central.

 En el trayecto haremos escala Chosica para desayunar.

          10:45    Llegada aproximada a Ichoca. En el lugar estaremos un aproximado de hora y media   para apreciar el hermoso paisaje y visitar la cascada "El Encuentro". Luego haremos una caminata, en descenso hacia la carretera Central donde nos esperará la movilidad.

             14:00    Salida aproximada del Km 81.

Iremos a Chosica para almorzar (también podemos almorzar en algún restaurante campestre de Cocachacra).

            Luego retornaremos a Lima.

19:00    Llegada aproximada a Lima.

                   

PRECIO POR PERSONA: S/. 95.00

INCLUYE:           - Movilidad privada durante todo el trayecto.

- Tour conductor.

- Botiquín básico.


  

RECOMENDACIONES: Llevar ropa ligera y holgada con muda adicional en una mochila de ataque (pequeña), abrigo. Es necesario zapatos de trekking o zapatillas con cocadas, bastones si los tuviera. También usar gorra o sombrero, bloqueador solar,  así como llevar líquido (por lo menos un litro).

 

IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BBVA Continental: 0011 0131 0200276305, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 011-131-000200276305-06. También se puede pagar con plin al 991897224.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

______________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com