El departamento de Tacna se ubica al sur del Perú, limitando con Chile,
Bolivia y el Océano Pacifico. Cuenta con 4 provincias: Tacna, Tarata, Candarave
y Jorge Basadre.
En nuestro recorrido
de 2 días por las provincias de Tarata y Candarave, ingresaremos al Área de
Conservación Regional Vilacota Maure (ACRVM) que fue establecida el 27 de
agosto del 2009 sobre una extensión de 124,313.18 Has abarcando las partes
altas de los distritos de Palca, Tarata, Ticaco, Susupaya y Candarave. Al
interior de esta ACR se tiene varios atractivos naturales y también culturales.
Entre los primeros destaca el valle de los géiseres, que cuenta con más de 85
fuentes termales; las cascadas de Conchachiri y Calachaca, lagunas como la
Vilacota y Condorpico, volcanes como el Yucamani y Tutupaca, además de hermosos
paisajes altoandinos. Además recorreremos un tramo del camino inca de Santa
María, algunos baños termales como los de Putina.
En la ciudad, visitaremos el Museo Ferroviario
Nacional; en las afueras conoceremos el campo de la Alianza, y los petroglifos
de Miculla.
Finalmente haremos un
viaje al departamento de Moquegua para conocer la capital y la villa heroica de
Torata, así como el cerro Baúl, entre otros.
Serán 4 días para
conocer otra región con características diferentes de nuestro hermoso país.
PROGRAMA
SÁBADO 26 JULIO TACNA – TARATA – CANDARAVE
08:00 Saldremos
de la ciudad de Tacna en una movilidad privada con destino a la provincia de
Tarata.

Luego de una hora de viaje haremos una primera parada en el mirador de
La Apacheta (3515 msnm, punto más elevado de la carretera entre Tacna y Tarata)
desde donde se pueden observar los volcanes Yucamani (5495 msnm) y Tutupaca (5800
msnm), así como la cordillera del Barroso (5600 msnm). La segunda parada será La
Iglesia colonial de Tarucachi, que data del siglo XIX. Luego seguiremos camino
al poblado de Tarata donde almorzaremos. En este lugar se ubica el sitio
arqueológico Santa María por donde recorreremos un tramo del camino inca
apreciando hermosas andenerías. Continuamos camino hacia Qala Qala, una
formación rocosa (cuevas) que fue utilizado durante el Intermedio Tardío con
motivos funerarios.

Siguiendo con el recorrido, llegaremos a Titaco. Primero visitaremos el
mirador de Corojollo, y posterior a ello iremos a los baños termales de Putina para
disfrutar y relajarnos en sus aguas termo medicinales (ticket de ingreso no
incluido).
Finalmente enrumbaremos hacia la provincia de Candarave; allí cenaremos
y pernoctaremos.
DOMINGO 27 JULIO CANDARAVE – VALLE GEOTERMAL
– TARATA
07:00 Desayuno
07:30 Saldremos
de Candarave.

Después de 1 a 1.5 hrs llegaremos a la localidad de Calientes (4300 msnm,
aprox. 35 kilómetros) ingresando al Área de Conservación Regional (ACR)
Vilacota Maure. El recorrido es por las faldas del volcán Yucamani que lo
veremos hacia nuestra izquierda como un impactante escenario volcánico donde se
desarrollan singulares especies de flora (enormes extensiones de plantas yareta
y tola) y fauna (camélidos sudamericanos y aves
altoandinas) propios de este
frágil piso ecológico. Llegaremos al valle de los géiseres (4300 msnm) que se
encuentra en la cuenca del río Calientes donde se pueden apreciar más de 85
fuentes termales de aguas (géiseres) en actividad como la laguna azul, la olla,
etc, cuya temperatura fluctúa entre los 37° C y 80° C, siempre bajo la tutela
del Yucamani. Tendremos tiempo para relajarnos en los baños termales de Calientes
y luego disfrutaremos del almuerzo
preparado por los pobladores de la comunidad de Calientes. Finalmente podremos
adquirir sus artesanías elaborados a base de lana de alpaca.
Retorno a Tacna e instalación en el hospedaje.
LUNES 28 JULIO TACNA – TORATA
– MOQUEGUA – TACNA
08:00 Saldremos
del hotel en Tacna en una movilidad privada con destino a Moquegua para conocer
la villa heroica de Torata (2195 msnm), apreciando previamente el cerro Baúl.
El pueblo de Torata, de arquitectura colonial, se caracteriza por tener sus
calles angostas, balcones de madera y techos de mojinete que es parte de la
identidad moqueguana. Además resalta por
la elaboración de sus productos panaderos (riquísimos panes, empanadas y
rosquetes dulces) los cuales degustaremos. En Torata visitaremos su iglesia,
las catacumbas y otros lugares.
De
regreso a Moquegua, se hará un city tour. Conoceremos la plaza de Armas y su
catedral (donde descansan los restos de Santa Fortunata, única santa venerada
en cuerpo presente); también visitaremos el museo Contisuyo (1994) donde se
exhiben piezas de cerámica, textiles, objetos de oro-playa de la cultura Wari y
Tiahuanaco, así como otros objetos de culturas locales. También conoceremos las
tumbas de Chen Chen (Tiahuanaco) y El Mirador.
Luego de todo este recorrido iremos a la campiña donde se dará tiempo
para almorzar.
También
recorreremos la ruta del vino y pisco. Moquegua tiene una rica tradición
vitivinícola que data desde la Colonia.
Salida
de Tacna.
17:00 Llegada
aproximada a Tacna e instalación en el hospedaje.
MARTES 29 JULIO CAMPO DE LA ALIANZA – MUSEO FERROVIARIO – CAMPIÑA – MICULLA – TACNA
Desayuno
08:50 Saldremos
del hotel en Tacna
Nos dirigiremos hacia el Campo de la Alianza donde
podremos apreciar las
trincheras desde donde realizaron su defensa el ejército aliado de Perú y
Bolivia, así como apreciaremos el monumento a los combatientes del Campo de la
alianza y el museo de sitio, también visitamos el Campo Santo donde se levanta
una cruz con un poema escrito por Dr. Jorge Basadre. Luego regresamos a la
ciudad para visitar el Museo Ferroviario Nacional y continuar hacia la campiña tacneña.
En el distrito de Calana visitamos una bodega donde degustaremos productos de
la región como sus exquisitos vinos, piscos y el licor típico de la ciudad el
Damasco Macerado. Continuaremos nuestro recorrido, pasando por el
distritos de
Pachia, breve parada para conocer su hermosa iglesia que data del siglo XIX,
templo donde se custodia una reliquia que contiene una astilla del madero donde
fue crucificado Jesús, también visitamos un establecimiento para que puedan
disfrutar de un típico y tradicional postre de la ciudad el pastel de choclo,
continuando con el recorrido llegaremos al Complejo Arqueológico de Miculla,
con sus magníficos petroglifos que expresan la forma de vida así como rituales
dejados por los antiguos pobladores, realizaremos una caminata de 45 minutos
por los petroglifos y culminaremos por el puente colgante de 70 mt. de largo,
posterior a ello culminaremos el recorrido de retorno a la ciudad.
FIN DEL VIAJE.
PRECIO POR PERSONA:
Habitación simple
|
S/.
1,160
|
Habitación doble
|
S/.
1,060
|
Habitación matri
|
S/.
1,060
|
Habitación triple
|
S/.
1,035
|
INCLUYE:
- Movilidad
privada para todos los circuitos
descritos en el programa.
- 3
noches de alojamiento: 2
noches en Tacna (Hotel** Pacific Suite o similar) y 1 noche en Candarave, en
base a habitaciones dobles y matrimoniales con baño propio. (Consultar
tarifa en base a habitación simple). NOTA: En Candarave no hay
matrimonial.
- 3
desayunos (2 desayunos en Tacna, y 1 en
Candarave).
- 2
almuerzos ( en Tarata y 1 en Calientes)
- 1
cena (en Candarave).
- Tours
descritos en el programa.
- Guía
profesional de la zona (para todos los circuitos).
- Balón
de oxígeno.
NO
INCLUYE:
Pasaje
desde Lima, ni alimentación en la ciudad de Tacna.
RECOMENDACIONES: Llevar ropa
ligera para el día y abrigo para la noche, incluyendo casaca cortaviento y poncho impermeable (por si acaso). Se sugiere
además llevar zapatos de trekking (calzado con buenas cocadas), ropa de baño
(si desean ingresar a los baños termales), sandalias, toalla, gorra, bloqueador
solar, útiles de aseo personal. Vamos a estar 2 días en una zona altoandina;
por lo tanto la radiación solar durante el día es alta, y por las noches y
madrugada se siente frio.
NOTA: PARA REALIZAR ESTA
ACTIVIDAD TIENEN QUE HABER UN MINIMO DE 8 INSCRITOS, CASO CONTRARIO SE CANCELARÁ Y SE
DEVOLVERÁ EL DINERO.
EL CUPO MÁXIMO ES DE 15 PERSONAS.
IMPORTANTE: Para inscribirse hay
que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BBVA Continental: 0011 0131
0200276305, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la
disponibilidad de espacios y el abono por Whatsapp o por teléfono.
CCI: 011-131-000200276305-06. También se puede
pagar con plin al 991897224.
NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.
_____________________________________________________________________
VICTOR VILLANUEVA A.
Av.
Javier Prado Este 1234 – 503. SAN
ISIDRO Teléfono:
223 0806
Celular:
991897224 (claro) Whatsapp
e-mail: perutiti@yahoo.com http://tititrekexcursiones.blogspot.com