Interesados en Tititrek

miércoles, 2 de abril de 2025

SEMANA SANTA 2025 EN NUEVO CHIMBOTE Y CASMA

Nuevo Chimbote es uno de los 9 distritos de la provincia del Santa (Ancash), pero el más joven (1994) y el que se desarrolla más rápidamente. Frente a la ciudad de Nuevo Chimbote (hacia el oeste) se encuentra la península del Ferrol, que divide a 2 bahías “gemelas”: Samanco al sur, y Chimbote al norte. La bahía de Samanco esconde preciosas caletas con mar tranquilo como la C. Colorada. También son concurridas algunas playas como El Dorado y Vesique.

En la ciudad,  y frente a la plaza de Armas, se ubica la monumental catedral llamada “Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol”, inaugurada el 2007. Es de estilo neoclásico. Los retablos y bancas fueron tallados por los artesanos de Chacas (Callejón de Conchucos).  Como dato curioso, fue construida en tiempo récord por nada más que ocho personas (empezó a construirse el 22 de marzo del 2002 y se inauguró el 25 de agosto del 2007).

El valle de Nepeña esconde varios atractivos turísticos como las cascadas de Hornillos y Tinco, el pueblo de Moro, la fortaleza moche de Pañamarca, huaca de la Culebra, la represa de Huacatambo, etc.

 PROGRAMA

JUEVES 17 ABRIL       LIMA – HUARAL – HUARMEY – TORTUGAS – NUEVO CHIMBOTE

06:00    Reunión en Javier Prado Ese con Paseo Parodi.

06:15    Salida de Lima.

08:15    Desayuno en Huaral.

09:00    Visita al fundo en Huando.

10:00    Salida de Huaral.

13:30    Almuerzo en Huarmey

14:30    ó Tortugas.

Visita a la playa San Germán.

17.30    Salida de la playa.

18:30    Llegada aproximada a Nuevo Chimbote

            Instalación en el hospedaje.

            Cena

VIERNES 18 ABRIL      PLAYAS DE LA BAHÍA DE SAMANCO

07:30    Desayuno

08:30    Salida del hotel.

Iremos con la movilidad a playa El Dorado. Allí nos podemos embarcar para visitar la Caletea Colorada. Los que desean pueden llegar a ella caminando en un aproximado de 30 a 40 minutos. En el lugar nos quedaremos 1 hora.

De retorno a playa El Dorado, haremos una caminata por la orilla.

11:30    Saldremos rumbo a playa Vesique donde almorzaremos y disfrutaremos de la playa.

15:30    Saldremos rumbo a playa El Enrocado, previa visita al distrito de Samanco.

Allí nos quedaremos hasta el atardecer.

18:30    Retornaremos a Nuevo Chimbote.

Instalación en el hospedaje.

            Cena

SAADO 19 ABRIL         VALLE DE NEPEÑA: CASCADA HORNILLOS – HUACA CULEBRA

 

06:30    Desayuno.

07:00    Salida de Nuevo Chimbote.     

Este día iremos al valle del río Nepeña hasta llegar a las cascadas de Hornillos; además visitaremos otros sitios de interés turístico como Puquio Pipi, Huaca de la culebra, y si el tiempo lo permite, la represa de Huacatambo. Almorzaremos en Hornillos.

Luego retornaremos a Nuevo Chimbote.

DOMINGO 20 ABRIL    NUEVO CHIMBOTE – CHANKILLO – SECHIN – HUARMEY – LIMA

06:15    Desayuno.

07:00    Salida de Nuevo Chimbote.

            Visitaremos el observatorio astronómico de Chankillo.

Luego haremos una parada en el bosque de algarrobos de San Rafael (fotos)

            Visita al museo Max Uhle y el Templo de Sechin.

11:30    Salida de Casma.

            Breve visita a Tuquillo y Las Pocitas.

13:30    Almuerzo en Huarmey.

15:00    Salida de Huarmey.

20:00    Llegada aproximada a Lima.

 

PRECIO POR PERSONA:


sw

dw

matri


Hotel Sengor*

635

 

545

Sin desayuno

Paris Senlis Hostel***

725

635

605

Desayuno, depende de la cantidad

Cuesta del Sol***

635

590

575

Sin desayuno

Hotel  Country***

695

680

650

Con desayuno

Hotel Costa del Inka***

905

755

725

Con desayuno americano

 

INCLUYE: 

  • Movilidad privada.
  • 3 noches de hospedaje en Nuevo Chimbote, según hospedaje.
  • Desayunos, dependiendo del hospedaje.
  • Guía local para el tour al valle de Nepeña y en Casma.
  • Tour conductor.

RECOMENDACIONES: Llevar ropa ligera, zapatillas, gorra o sombrero, bloqueador solar (indispensable), ropa de baño, sandalias, toalla, útiles de aseo personal, líquido. Una mochila pequeña para llevar lo necesario para el día.

IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BBVA Continental: 0011 0131 0200276305, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 011-131-000200276305-06. También se puede pagar con plin al 991897224.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

_________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

lunes, 31 de marzo de 2025

CATARATA KURINPAQCHI - CC HUAROQUIN

La catarata Curinpacchi, conocida anteriormente como Huampón pertenece a la comunidad campesina de San Pedro de Huaroquín, en el distrito de Atavillos Altos, en la provincia de Huaral.

Ubicada a 1 hora y 45 minutos, aproximadamente, de la ciudad de Huaral (70 km) esta catarata tiene una caída aproximada de 200 metros. En la parte alta de esta catarata se encuentra unas construcciones arqueológicas pertenecientes a los Atavillos (Intermedio Tardío, contemporáneo con los Incas y la cultura Chancay), de la misma cultura de Rúpac, Chicprac y Añay.

La caminata es en constante ascenso en zigzag (ir con cuidado) y llegar a ella toma entre 1 hora y 1.5 horas, dependiendo del ritmo de caminata.

Curinpacchi y Huáchac son 2 joyas escondidas de la serranía de Huaral,

Grado de dificultad: moderada por el desnivel y pendiente.

PROGRAMA

DOMINGO 6 ABRIL:

  5:50    Reunión en la esquina de Javier Prado Este cuadra 3 y Paseo Parodi (San Isidro).

  6:00    Salida de Lima.

            En el trayecto haremos una escala en Huaral (40 minutos para desayunar).

 10:30   Llegada aproximada a Acos (breve parada para uso de SS.HH.). Luego continuamos viaje.

 11:00   Llegada aproximada al punto del inicio de la caminata.

Esta debe tomar un promedio de 1 hora y media.

En el lugar nos quedaremos de 30 a 45 minutos. Luego iniciamos el descenso al encuentro con la movilidad.

14:30    Salida.

15:00    Escala en Acos para almorzar.

            Tendremos 1 hora para almorzar.

Además se pueden realizar compras (como paltas, frutas, panes, etc).

16:30    Salida de Acos..

20:00    Llegada aproximada a Lima.

PRECIO POR PERSONA: S/. 125.00

INCLUYE:        -    Movilidad privada durante todo el trayecto

-          Derecho de ingreso a la catarata.

-          Guía local durante el circuito.

-          Tour conductor.

-    Botiquín básico.

RECOMENDACIONES: Usar ropa ligera y holgada llevando una muda adicional en una mochila de ataque (pequeña), zapatos de trekking (o calzado con suela antideslizante) y un bastón (recomendable). También se sugiere llevar líquido (por lo menos un litro) y refrigerio.            

 IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BBVA Continental: 0011 0131 0200276305, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 011-131-000200276305-06. También se puede pagar con plin al 991897224.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

___________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

lunes, 24 de marzo de 2025

CATARATA CURINPACCHI - SIERRA DE HUARAL

La catarata Curinpacchi, conocida anteriormente como Huampón pertenece a la comunidad campesina de San Pedro de Huaroquín, en el distrito de Atavillos Altos, en la provincia de Huaral.

Ubicada a 1 hora y 45 minutos, aproximadamente, de la ciudad de Huaral (70 km) esta catarata tiene una caída aproximada de 200 metros. En la parte alta de esta catarata se encuentra unas construcciones arqueológicas pertenecientes a los Atavillos (Intermedio Tardío, contemporáneo con los Incas y la cultura Chancay), de la misma cultura de Rúpac, Chicprac y Añay.

La caminata es en constante ascenso en zigzag (ir con cuidado) y llegar a ella toma entre 1 hora y 1.5 horas, dependiendo del ritmo de caminata.

Curinpacchi y Huáchac son 2 joyas escondidas de la serranía de Huaral,

Grado de dificultad: moderada por el desnivel y pendiente.

PROGRAMA

DOMINGO 30 MARZO:

  5:50    Reunión en la esquina de Javier Prado Este cuadra 3 y Paseo Parodi (San Isidro).

  6:00    Salida de Lima.

            En el trayecto haremos una escala en Huaral (40 minutos para desayunar).

 10:30   Llegada aproximada a Acos (breve parada para uso de SS.HH.). Luego continuamos viaje.

 11:00   Llegada aproximada al punto del inicio de la caminata.

Esta debe tomar un promedio de 1 hora y media.

En el lugar nos quedaremos de 30 a 45 minutos. Luego iniciamos el descenso al encuentro con la movilidad.

14:30    Salida.

15:00    Escala en Acos para almorzar.

            Tendremos 1 hora para almorzar.

Además se pueden realizar compras (como paltas, frutas, panes, etc).

16:30    Salida de Acos..

20:00    Llegada aproximada a Lima.

PRECIO POR PERSONA: S/. 125.00

INCLUYE:        -    Movilidad privada durante todo el trayecto

-          Derecho de ingreso a la catarata.

-          Guía local durante el circuito.

-          Tour conductor.

-    Botiquín básico.

RECOMENDACIONES: Usar ropa ligera y holgada llevando una muda adicional en una mochila de ataque (pequeña), zapatos de trekking (o calzado con suela antideslizante) y un bastón (recomendable). También se sugiere llevar líquido (por lo menos un litro) y refrigerio.            

 IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BBVA Continental: 0011 0131 0200276305, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 011-131-000200276305-06. También se puede pagar con plin al 991897224.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

___________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

miércoles, 19 de marzo de 2025

PLAYA GALLARDO

             La provincia de Cañete alberga varias playas aptas para bañarse,  que en los últimos años se han convertido en exclusivos balnearios. Uno de ellos es Gallardo, que consta de 2 playas que se caracterizan por presentar un terreno plano y arenoso. En el mar de Gallardo se observa un islote del mismo nombre que es a su vez isla guanera (muy importante para fertilizar los terrenos agrícolas de Cañete). En los alrededores de la playa existen algunas cuevas que le dan un toque misterioso al lugar.

Para llegar a esta playa, que aún tiene acceso libre, hay que viajar por la Panamericana Sur hasta el kilómetro 124. Luego un desvío de aprox. 1 kilómetro nos lleva hasta este balneario. Es apropiada para acampar o simplemente pasar un día de relax, caminando por sus orillas, observando aves que abunda en estos meses de verano.

En el trayecto de ida haremos una escala en “Don Roberto” (kilómetro 96), un punto de parada obligada en el camino a las playas del sur para tomar desayuno. Se ha hecho famoso por la elaboración de sus panes rellenos con queso, aceitunas, jamón, etc,

Nivel de dificultad: fácil.

PROGRAMA

DOMINGO 23 MARZO:

        7:15    Reunión en la esquina (cruce) de la Av. Javier Prado Este cuadra 3 con Paseo Parodi, en San  Isidro.

        7:30    Salida de Lima hacia Gallardo. En el trayecto haremos una escala en Don Roberto para desayunar (venden pan a la leña con rellenos, sándwiches, café, etc.).

      10:30   Llegada aproximada a Gallardo, en el kilómetro 124 de la Panamericana Sur. Con los que deseen, caminaremos por los alrededores de la playa.

 13:30   Tiempo para almorzar. En los alrededores del balneario hay algunos restaurantes de temporada donde preparan platos a base de pescados y mariscos. Sin embargo, si alguien desea puede llevar su refrigerio.

Después del almuerzo podremos seguir disfrutando del sol y la playa.

16:00    Salida hacia Lima. Haremos una escala en los famosos helados de lúcuma “Ovni” en Chilca.

19:30    Llegada aproximada a Lima.

                   

PRECIO POR PERSONA: S/. 95.00

INCLUYE:        - Movilidad privada.

                        - Guía durante el circuito.

- Botiquín básico.

- Apoyo logístico y asesoramiento.

 

RECOMENDACIONES: Usar ropa ligera y holgada llevando una muda adicional así como ropa de baño y toalla. No es necesario zapatos de trekking (pueden ir con zapatillas). Si es imprescindible usar gorra o sombrero, bloqueador solar. Se recomienda llevar líquido y  refrigerio (sándwiches, frutas). Recomendable llevar sombrilla  (aunque en la playa alquilan)

IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BBVA Continental: 0011 0131 0200276305, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 011-131-000200276305-06. También se puede pagar con plin al 991897224.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

____________________________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com