Interesados en Tititrek

martes, 26 de agosto de 2025

CAMINATA A LA CRUZ DE CHARACAN - CALLAHUANCA

             El distrito de Callahuanca (Santa Rosa de Callahuanca) se encuentra a unos 15 Km del desvío de la carretera central hacia Santa Eulalia, a 1761 msnm. Para llegar a este lugar, hay que pasar San José de Palle. 

Entre Santa Eulalia y Callahuanca, el valle se va estrechando pero abundan los cultivos de chirimoyas, manzanas y paltas. Antes de llegar a Callahuanca se puede observar también la hidroeléctrica de Barba blanca. Ya en el pueblo nos sorprenderá lo bien cuidada que se encuentra éste, con sus calles asfaltadas y señalizadas, así como una plaza limpia en la que destaca su iglesia con muros de piedra y algunas casas con arquitectura moderna.

Desde el pueblo iniciaremos una caminata en ascenso (aprox. 2.5 km) hacia la Cruz de Characán que puede demandar unas 2 horas de caminata, y  desde donde se tiene una vista espectacular del valle de Santa Eulalia. Allí descansaremos. Luego iniciaremos el retorno, más rápido. Ya en el pueblo tendremos tiempo para almorzar en alguno de sus restaurantes típicos (sobre todo la trucha preparada en diferentes formas), así como degustar de un helado de fruta, o el famoso “chirimpisco” (pisco y pulpa de chirimoya).

Será un día para disfrutar de la naturaleza, el buen clima que goza casi todo el año, la buena comida y por supuesto, compartir experiencias con buenos amigos.

Es una caminata de nivel moderado.

               

PROGRAMA

SABADO 30 AGOSTO:

 6:30     Reunión en la esquina de Paseo Parodi y Av. Javier Prado (San Isidro).

 6:40     Salida de Lima hacia Callahuanca – Santa Eulalia.

            En el trayecto haremos una escala en Chosica.

 9:40     Llegada aproximada a Callahuanca e inicio de la caminata a la Cruz de Characán. 13:30            Tiempo para almorzar.

Luego tendrán tiempo para degustar helados o hacer compras.

15:30    Salida de Callahuanca.

18:00    Llegada aproximada a Lima.

               

PRECIO POR PERSONA: S/. 95.00

INCLUYE:        - Movilidad privada durante todo el trayecto.

- Derecho de ingreso para el recorrido a la Cruz de Characán.

- Tour conductor durante el circuito.

- Botiquín básico.

  

RECOMENDACIONES: Para la caminata llevar ropa ligera y holgada (y cortaviento) con muda adicional en una mochila de ataque (pequeña). Se sugiere el uso de zapatos de trekking (no calzado con suela lisa) y bastón. Además, llevar gorra o sombrero, bloqueador solar; lentes con protección UV, líquido (por lo menos un litro) y refrigerio (fruta, fruta seca, sándwiches, barras energéticas, etc.).

.

IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI:  00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

______________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

domingo, 17 de agosto de 2025

SAYAN - TIERRA DEL ETERNO SOL

Sayán (670 msnm) es uno de los 12 distritos de la provincia de Huaura, en el Departamento de Lima y dista de la capital 150 kms aproximadamente. Este distrito cuenta con un clima soleado y agradable durante varios meses del año, de allí su apelativo de “Tierra del eterno sol”. Sayán destaca por su producción de frutas como durazno, chirimoya, palta y manzana; también de cultivos como cebolla china, maíz, sandía y betarraga. Sayán es considerado un importante centro frutícola y agrícola de la región.

Este años, 2025, se ha reactivado el canotaje en el río Huaura, a la altura de Sayán, y también se puede disfrutar de paseos en cuatrimotos.           

Desde el 2016 se elaboran cervezas artesanales (Beerlú) en pequeños lotes de 20 litros. La bodega más conocida es RAS, especializada en la producción de piscos, vinos y destilados. Justamente allí elaboran un pisco puro de alta gama llamado “Armada” cuya botella en Lima se consigue por S/. 180 y allá a un 33% menos….

Tienen un pequeño museo municipal “Don José de San Martin” que exhibe la historia del distrito, y punto de partida para conocer esta localidad.

No se puede dejar de mencionar la gastronomía de Sayán, rica y variada, destacando su plato bandera: conejo en rocoto. También destacan los camarones en diversas preparaciones, trucha frita y en ceviche, arroz con pato y en ceviche, picante de cuy, etc…..

No podemos salir de Sayán si no hemos probado sus tradicionales y afamados alfajores, una rica y dulce tradición que data desde hace más de 1 siglo.

 

PROGRAMA

DOMINGO 24 AGOSTO:

06:00    Reunión en la esquina de Paseo Parodi y Javier Prado Este (San Isidro).

06:10    Salida de Lima hacia el valle de Supe.

En el trayecto haremos escala en Huaral para desayunar.

           10:30    Llegada a Andahuasi.

Visita a la plaza principal de Andahuasi y alrededores.

11:00    Salida hacia Sayán, distante a unos minutos.

11:30    Visita a la bodega RAS donde elaboran piscos, vinos y destilados.    

12:30    Visita a la casa de Malu, un apiario para tener una experiencia vivencial con las abejas. Luego pueden comprar miel de abeja.

         13:30    Tiempo para almorzar.

          15:00    Se hará una visita a un par de bodegas donde elaboran los famosos alfajores de Sayán. También se visitará el museo municipal y la iglesia San Jerónimo de Sayán. Luego se degustarán helados artesanales de la zona.

           16:00    Visita a la cervecería artesanal Beerlú.

         16:45    Visita a la gruta de Sayán y tiempo para comprar frutas.          

17:15                Salida aproximada de Sayán.

20:15    Llegada aproximada a Lima.

                   

PRECIO POR PERSONA: S/.115.00

INCLUYE:           - Movilidad privada durante todo el trayecto.

- Tour conductor.

- Guía (orientador) local.

- Ingreso al museo municipal.

- Botiquín básico.

 

IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

__________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

CHONTAY - CALIFORNIA (CUENCA DE LURIN A CUENCA DEL RIMAC)

           

 A la altura del poblado de Santa Rosa de Chontay, en la cuenca media del río Lurín, parte un camino por la quebrada de Yanacoto (740 msnm), que va en ascenso hasta llegar al abra (1570 msnm). Parte de esta ruta es un camino inca. La distancia de esta ruta es de aproximadamente 14 kilómetros. Es una zona muy árida, y sumado al desnivel y distancia, hacen de  esta ruta que sea de un nivel moderado. El recorrido termina en California (Chaclacayo).

       Este trek es ideal como un entrenamiento para rutas de varios días, o para evaluar cómo se está físicamente.

PROGRAMA

SABADO 23 AGOSTO:

06:00    Reunión en la esquina de Paseo Parodi y Javier Prado Este (San Isidro).

06:10    Salida de Lima hacia Santa Rosa de Chontay.

(No habrá parada para desayunar).

07:30    Llegada a Santa Rosa de Chontay (punto donde iniciaremos la caminata).

Luego de las indicaciones, iniciaremos el trek.

Este puede tomar un aproximado de 6 horas.

Al llegar a California, una movilidad nos estará esperando.

15:30    Llegada aproximada a Javier Prado con Paseo Parodi.

  

 PRECIO POR PERSONA: S/. 85.00

INCLUYE:         

  - Movilidad privada: San Isidro – Chontay

      California – San Isidro

- Tour conductor.

- Botiquín básico.

RECOMENDACIONES: Llevar ropa ligera y holgada con muda adicional en una mochila de ataque (pequeña). Es necesario zapatos de trekking o zapatillas con cocadas, bastones, gorra o sombrero que cubra el cuello, bloqueador solar,  así como llevar líquido (por lo menos un litro  medio).

 IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

___________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

SANTUARIO DEL AMANCAY - PUEBLO VIEJO

             El Santuario del Amancay está situado a 6 Kms. al NE del pueblo de Pachacamac en la quebrada de Río Seco.

                Este santuario privado se formó gracias a un convenio entre Cementos Lima S.A. con la Asociación Club de Jardines del Perú (Floralíes), Comité Proflora y Pro-Defensa de la Naturaleza-Arequipa (PRODENA AREQUIPA).

            Ahora pertenece a UNACEM (Unión Andina de Cementos S.A.A.) que se formó en 2012 a partir de la fusión de Cementos Lima y Cemento Andino.

            “La Asociación UNACEM nos invita a conocer el Santuario de Amancay de UNACEM donde se puede practicar actividades recreativas y deportivas, como trekking, trail running y ciclismo, rodeado de flora y fauna únicos, así como visitar zonas arqueológicas prehispánicas… Dado que es un ecosistema frágil las visitas siempre se realizan acompañados de un orientado local, y solamente los días sábados y domingos, previa inscripción hasta el día miércoles”.

            El nivel de esta actividad es fácil.

 

PROGRAMA

SABADO 06 SETIEMBRE:

06:50    Reunión en la esquina de Paseo Parodi y Javier Prado Este (San Isidro).

07:00    Salida de Lima hacia el Santuario del Amancay.

08:30    Llegada aproximada al Santuario del Amancay.

09:00    Inicio del recorrido por el Santuario del Amancay.

Una vez terminado este circuito, se iniciará con el recorrido por el sitio arqueológico de Pueblo Viejo.

Luego iremos a Pachacamac para almorzar.

15:00    Salida de Pachacamac.

16:15    Llegada aproximada a Lima.

 

PRECIO POR PERSONA: S/. 90.00

INCLUYE:        

 - Movilidad privada: Lima – Santuario del Amancay  (Pachacámac) – Lima.

- Orientador durante el circuito.

- Botiquín básico.

RECOMENDACIONES: Llevar ropa ligera y holgada (preferencia un buzo) con muda adicional en una mochila de ataque (pequeña). Se sugiere el uso de zapatos de trekking y un bastón. Además, llevar gorra o sombrero, bloqueador solar, repelente de insectos; líquido (por lo menos 1 litro).


IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

___________________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com

 

jueves, 14 de agosto de 2025

CHOQUEQUIRAO

               

 Choquequirao (en quechua Chuqui K’iraw, “cuna de oro”, llamada también Choqequirau o Choquekiraw) se ubica en la provincia de La Convención en el departamento de Cusco, pero muy cerca al pueblo de Cachora (2900 msnm), en el departamento de Apurímac. Se eleva a 3040 msnm en las estribaciones del nevado Salkantay a 13º32´de latitud sur y 72º44´de longitud oeste.

            Este complejo arqueológico está siendo visitado cada vez más por excursionistas extranjeros como nacionales, como una excelente alternativa al tan transitado camino inca hacia Machu Picchu.

La ruta alberga paisajes de una belleza extraordinaria y es ciertamente exigente pero viable de realizarla si se cuenta con óptimas condiciones de salud, físicas y mentales, además del equipo necesario. Son de 4 a 5 días de caminata donde el excursionista se verá sorprendido por los fuertes desniveles a sortear para llegar al objetivo. Se pasan por diferentes pisos ecológicos con una geografía accidentada y con dramáticas variaciones climáticas lo que hacen que la ruta sea rica en biodiversidad: variedad de árboles, arbustos, hierbas, helechos, epifitas y gran cantidad de especies de orquídeas adornan el camino. Además habitan osos de anteojos, pumas, zorros, tigrillos, tarucas, vizcachas, picaflores, quetzales, mariposas, etc, etc.


Mucho se dice de Choquequirao. Más que una fortaleza se supone que fue un sitio religioso y esto lo avalan las pinturas y cementerios encontrados. Por todo lo rescatado y ubicado como sus plazas principales, superior e inferior; los depósitos, sistemas de andenes, la plataforma ceremonial y la vivienda de los sacerdotes, se presume que Choquequirao fue un gran centro político y económico. Son impresionantes las 22 grabaciones conocidas como las “llamas del sol”…. Esto sólo es una muestra de la grandeza de este complejo que también se dice que fue el último bastión de los incas, durante 40 años desde 1536.

La ruta de Cachora a Choquequirao es una experiencia inolvidable.

 PROGRAMA

DOMINGO 14 SET        CUSCO – SAYWITE – CACHORA – CAPULIYOC – CHIQUISCA 

07:00    Traslado privado de Cusco a Capuliyoc (aproximadamente 3.5 a 4 horas de viaje).

            En el camino haremos una escala para conocer la piedra de Saywite.

            En Capuliyoc nos esperan los arrieros con los animales de carga.

12:30    Almuerzo en Capuliyoc (2900 msnm aprox).

13:30    Inicio de la caminata.

         
  A pocos minutos se encuentra el mirador de Capuliyoc donde se tiene una magnífica vista panorámica del valle de Apurímac.

Luego de aproximadamente 3  horas, en descenso, llegaremos a Chiquisca (1880 msnm) donde nos quedaremos ese día.

 

LUNES 15 SET            CHIQUISCA – PLAYA ROSALINA – SANTA ROSA – MARAMPATA

07:30    Luego del desayuno, iniciaremos la caminata hacia playa Rosalina (1475 msnm) donde cruzaremos un


puente sobre el río Apurímac que divide los departamentos de Apúrimac con Cusco. Este descenso nos tomará entre 45 minutos a 1 hora.

            Una vez cruzado el puente, todo el camino es en ascenso. Primero se llegará a Santa Rosa Bajo y luego Santa Rosa Alto en un tiempo aproximado de 1.5 a 2 horas, donde el ascenso es empinado y en constante zigzag. De este punto a


Marampata (2900 msnm) el camino sigue en ascenso en un tiempo de caminata de 2.5 a 3.5  horas. En Marampata almorzaremos y tendremos tiempo libre por la tarde; con algo de suerte podremos tener un bonito atardecer. Allí mismo nos alojaremos y cenaremos.

 

MARTES 16 SET          MARAMPATA – CHOQUEQUIRAO – MARAMPATA

07:30    Luego del desayuno, Iniciamos la caminata hacia el complejo arqueológico de Choquequriao (3040 msnm) distante unos 4 kilómetros aproximadamente. Nos tomará llegar un promedio de 1.5 a 2 horas. Este día nos dedicaremos a conocer el impresionante Choquequirao, uno de los sitios incas más espectaculares y menos visitados. Caminaremos y conoceremos su plaza principal, plazas ceremoniales, terrazas agrícolas, sus impresionantes grabados de llamas y mucho más, rodeado de extraordinarios paisajes montañosos.

Al final, regresaremos a Marampata para cenar y descansar.


 

MIERCOLES 17 SET    MARAMPATA – SANTA ROSA – PLAYA  ROSALINA – CHIQUISCA

07:30    Después de desayunar, iniciaremos el retorno, en dirección a Cachora. Descenderemos hasta playa Rosalina, pasando por Santa Rosa Alto y Bajo. Este descenso nos puede tomar unas 3 a 4 horas. Luego de cruzar el río Apurímac subiremos hasta Chiquisca, en un tiempo aproximado de 2 horas, donde almorzaremos y pasaremos la última noche.

 

 

 

  JUEVES 18 SET          CHIQUISCA – CAPULIYOC – CACHORA – CUSCO  

07:00    Después de desayunar, iniciaremos la caminata, en ascenso, hasta Capuliyoc, en un tiempo aproximado de 4 a 5 horas, donde almorzaremos, y luego, una movilidad estará esperando para trasladarlos a Cusco, llegando aproximadamente a las 5 pm.


FIN DE LOS SERVICIOS.

PRECIO POR PERSONA: S/. 1080.00 (en base a un mínimo de 9 personas)

INCLUYE:

  • Movilidad privada para traslados:

-       Cusco – Capuliyoc.

-       Capuliyoc - Cusco.

  • Derecho de ingreso a:

-       Choquequirao.

  • 2 noches de alojamiento en Chiquisca, 2 noches de alojamiento en Marampata.
  • Alimentación: 4 almuerzos (2 en Capuliyoc, 1 en Marampata y 1 en Chiquisca), 1 box lunch para Choquequirao; 4 desayunos (2 en Chiquisca y 2 en Marampata); 4 cenas (2 en Chiquisca y 2 en Marampata).
  • Animales de carga (dependiendo de la cantidad de mochilas) y 1 animal de emergencia (para montar)
  • Arriero(s).
  • 1 guía local.
  • 1 tour conductor.

NO INCLUYE:

  • Desayuno del primer día, ni cena del 5° día.
  • Ingreso a Saywite.

OBSERVACIONES.:

  • Los cuartos son dobles, matrimoniales, triples a más.
  • Los baños son compartidos (tanto en Chiquisca como en Marampata).
  • Si desean agua caliente tiene un costo adicional de S/. 5 a S/. 10.
  • En la ruta no hay señal, pero en Chiquisca y en Marampata alquilan wifi.
  • Se puede cargar baterías en Marampata.

RECOMENDACIONES:

Llevar ropa ligera y cómoda para caminar durante el día, y abrigo para las noches (en Marampata), medicinas personales. Además linterna frontal con baterías de repuesto, envase para agua, mochila de expedición (ropa necesaria para 5 días) y mochila de ataque; bastones, zapatos de trekking en buenas condiciones, poncho impermeable (por si acaso aunque no es época de lluvia), gorra, bloqueador solar, repelente, útiles de aseo personal, baterías y cargador.

NOTA: ESTE TREK ES IMPRESIONANTE, DE COMPLICADA GEOGRAFÍA CON DESNIVELES DE MÁS DE 1000 METROS Y  DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE UN DÍA A OTRO. POR LO TANTO LAS PERSONAS A PARTICIPAR DEBEN ENCONTRARSE EN MUY BUENAS CONDICIONES DE SALUD, Y CON EXCELENTE ESTADO FÍSICO Y MENTAL. ES MUY IMPORTANTE TENER UN ESPIRITU AVENTURERO, TOLERANCIA Y APERTURA HACIA LOS DEMAS, ASI COMO RESPETO A LA NATURALEZA Y COSTUMBRES LOCALES.

 IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BCP: 19109209040059, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. CCI: 00219110920904005955.

NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.

_______________________________________________________________

VICTOR VILLANUEVA A.

Av. Javier  Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO                          Teléfono: 223 0806

Celular: 991897224 (claro)   Whatsapp                                           

e-mail:  perutiti@yahoo.com                      http://tititrekexcursiones.blogspot.com