Palpa es una de las 5
provincias del departamento de Ica y cuenta, a su vez, con 5 distritos. La
ciudad de Palpa, capital del distrito y provincia se ubica a la altura del Km.
400 de la Panamericana Sur. A lo largo de la provincia se encuentran diversos
atractivos turísticos, que muy poco se saben de ellos, pero sin embargo tienen
un gran potencial por explotar. A 7.5 kilómetros aprox. de la Panamericana Sur
y siguiendo la carretera que lleva a Llauta (Ayacucho), y paralelo al río Palpa
se encuentran el inicio de un conjunto de más de 300 petroglifos que
representan figuras zoomorfas, antropomorfas y cosmológicas que tienen una
antigüedad de más de 2 mil años pertenecientes a la época Paracas. Se trata de
los petroglifos de
Chichictara
que significa “lluvia
de arena”. Estos se encuentran sobre las faldas de los cerros del caserío del
mismo nombre. Se han dividido en 4 fases o etapas que abarcan un aproximado
de 3 kilómetros. La 3ª fase es la de mayor concentración y se pueden observar
figuras de serpientes, zorros, entre otros.
Chichictara es sólo una muestra de los muchos atractivos que posee Palpa.
Además de los múltiples destinos turísticos que
tiene Ayacucho como Wari, Vilcashuamán, La Quinua, Titankayoc, Pampa Galeras,
Millpu y Qorihuillca, se suma un destino más: Pachapupum. Huanca Sancos (3427
msnm) es una de las 11 provincias del departamento de Ayacucho. A su vez,
Huanca Sancos tiene 4 distritos: Sancos, Lucanamarca, Carapo y Sacsamarca. Es
en este último distrito donde se encuentra Pachapupum que es un volcán
extinto,
conocido como el volcán dormido.”Pachapupum” significa “ombligo de la tierra” y alrededor de este volcán emanan aguas
termo minero medicinales a 3980 msnm que según dicen tienen múltiples propiedades curativas. Se puede acceder a la
parte alta de este volcán, de aproximadamente 30 metros de altitud, por unas
escaleras formadas naturalmente. Al llegar al cráter que tiene un diámetro de 8
a 10 metros, se puede observar al interior de éste y en el fondo cómo el agua
está en constante ebullición.
Marcona (Nasca) esconde dos lugares excepcionales por su rica
biodiversidad: La Ensenada de San Fernando (al
norte) y Punta San Juan, a pocos minutos del centro de la
ciudad, (ambas declaradas Reservas
Nacionales) Pero también destaca por sus hermosos paisajes costeros: playas, puntas,
bahías, formaciones rocosas que hacen volar nuestra imaginación; es decir,
Marcona tiene un gran potencial turístico por explotar.
El complejo arqueológico de Cahuachi fue la capital teocrática de los Nazca (Intermedio Temprano, 200 a.C. – 700 d.C.). Fue un centro ceremonial y administrativo compuesto de varias pirámides truncas construidas de adobe. Es el conjunto de arquitectura pública más extenso de Sudamérica.
El llamado “Cañón de los perdidos”, en
honor a una experiencia ocurrida en julio del
2011 por un grupo de exploradores de Ica donde terminaron perdidos al
tomar una ruta equivocada, es una impresionante formación geológica al sur de
Ica, a unos 40
kilómetros de Ocucaje. Se localiza en el sector
Montegrande, distrito de Santiago, y para llegar al él se toma una trocha
carrozable, en buen estado, que lleva a la “Boca del Río” pasando por el
caserío de Callango. El tiempo de viaje, desde Ica, es de 2 a 2 horas y media.
Este cañón tiene una longitud
aproximada de 5 kilómetros, con un promedio de profundidad entre 100 y 150 metros.
Uno de los “exploradores”, el Sr. Pedro Neyra, dice que “el lugar cuenta con 4 niveles, de los cuales 2 tienen una laguna grande y una pequeña, debido a la profundidad del cañón las aguas han brotado desde el subsuelo, formándose la laguna natural rodeado de áreas verdes”.
Esta joya natural cuenta con todos los méritos para convertirse en un área de conservación y se ubica en un lugar remoto en medio del yacimiento de fósiles marinos más grande del Perú, en el tablazo de Ica.
JUEVES 28 JULIO LIMA – PALPA (CHICHICTARA) - NASCA
06:00 Reunión en la esquina de Javier Prado Este cuadra 3 y Paseo Parodi (San Isidro).
06:20 Salida de Lima con dirección a Nasca.
Escala en Tambo Rural (K. 53 Pan. Sur) para tomar desayuno.
Continuación del viaje.
13:00 Tiempo para almorzar en Palpa
15:00 Salida para visitar los petroglifos de Chichictara (a 10 Km de Palpa, unos 20 minutos)
Luego camino a Nasca.
18:30 Llegada a Nasca.
Instalación en el hospedaje.
OPCIONAL: 20:00 hrs. Visita al planetario María
Reiche, ubicado al interior del hotel “The Nasca Lines” En él se proyecta una
simulación, a escala y en 360°, del desierto de Nasca donde se observan las
líneas y figuras de éste; Se da una breve explicación sobre las dimensiones,
usos y principales hipótesis que se tienen sobre ello (costo no incluido).
VIERNES 29 JULIO NASCA – VOLCAN PACHAPUPUM – NASCA
6:30 Salida de Nasca.
El viaje demora unas 5 horas (son aprox. 200 km desde Nasca)
Nos quedaremos unas 2 a 3 horas en la zona.
Luego iniciaremos el retorno.
19:00 Llegada aproximada a Nasca.
SABADO 30 JULIO NASCA – MARCONA (Punta San Juan) – NASCA (Cachuachi) - ICA
8:00 Salida de Nasca.
9:00 Llegada aproximada a Marcona.
10:00 Visitaremos Punta San Juan (a 5 minutos del centro de Marcona)
12:00 Retorno a Nasca Para almorzar.
13:30 Tiempo para almorzar.
15:00 Salida hacia Cahuachi (aprox. 23 km. en 45 minutos)
En el lugar estaremos 1 hora, y luego retornaremos a Nasca.
18:00 Salida de Nasca a Ica.
20:30 Llegada aprox. a Ica.
Instalación y descanso.
DOMINGO 31 JULIO ICA – CAÑON DE LOS PERDIDOS – ICA – LIMA
06:30 Salida de Ica.
09:30 llegada al cañón de los perdidos (son alrededor de 70 Km, aprox. 3 horas)
En el lugar estaremos 2 horas. Luego retornaremos a Ica.
15:00 Tiempo para almorzar.
17:00 Salida de Ica.
21:30 Llegada aproximada a Lima
PRECIO POR PERSONA:
SIMPLE |
S/. 740.00 |
MATRIMONIAL |
S/. 690.00 |
DOBLE |
S/. 680.00 |
INCLUYE:
- Movilidad privada: Lima – Palpa – Nasca – Volcán Pachapupum – Nasca – Marcona – Nasca – Ica – Cañón de los Perdidos – Ica – Lima.
- 2 noches de alojamiento en Nasca (Hotel La Encantada o La Maison de Lydia) en base a habitaciones simples, matrimoniales, dobles (con baño propio, agua caliente y tv).
- 1 noche de alojamiento en Ica (Hotel Kallma).
- Guía local para Punta San Juan y Cañón de los Perdidos.
- Tour conductor y asesoramiento.
- Ingreso a Punta San Juan.
- Botiquín básico.
NOTA: PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD TIENEN QUE HABER UN MINIMO DE 10 INSCRITOS, CASO CONTRARIO SE CANCELARÁ LA ACTIVIDAD Y SE DEVOLVERÁ EL DINERO.
RECOMENDACIONES: Llevar mascarillas y carné de vacunación. Para el día ropa ligera y holgada. Por la noche y para ir al volcán Pachapupum, llevar abrigo.
IMPORTANTE: Para inscribirse hay que realizar un depósito o transferencia a la siguiente cuenta en soles, del BBVA Continental: 0011 0131 0200276305, a nombre de Víctor Villanueva A. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por whatsapp o por teléfono. CCI: 011-131-000200276305-06.
NO SE ACEPTARÁN CANCELACIONES. Gracias.
_______________________________________________________________
VICTOR VILLANUEVA A.
Av. Javier Prado Este 1234 – 503. SAN ISIDRO Teléfono: 223 0806
Celular: 991897224 (claro) Whatsapp
e-mail: perutiti@yahoo.com http://tititrekexcursiones.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario